Los carnavales

A partir de San Antón la gente de Villatobas se empezaba a vestir "de máscaras". Normalmente se vestían con lo primero que se encontraba en las casas, trapos, pañuelos, los hombres se solían vestir de mujeres y viceversa, los pantalones negros, las largas faldas y la cara tapada eran la seña de identidad de la mayoría de los disfraces, esto de taparse la cara hubo unos años en la dictadura que se prohibió, pero luego volvió a imponerse la tradición.
La gente salia a reírse de uno mismo y del mundo con muy poco dinero, creo que esa era la esencia real de los carnavales de entonces, la gente salia después de comer o después de venir "de olivas", no hacían falta grandes disfraces ni vestidos deslumbrantes para esa fiesta. Cuando salían un grupo de máscaras por el pueblo la mayoría de veces llevaban a su alrededor una nube de chiquillos, los más pequeños corrían delante de ellas con miedo y los más atrevidos hasta alguna vez les tiraban piedras.
Lo único que solían decir era el típico "no me conoces", cambiando la voz para no ser reconocidos, cuentan que en una ocasión hubo una pandilla vestidas de monjas con una cruz al cuello que te ofrecían para besar, las cuales estuvieron ocultas durante mucho tiempo en su anonimato.
Había algunas máscaras que se ponían el pañuelo negro al revés, y daba la sensación de que caminaban para atrás, incluso algunas personas salían solas, daban una vuelta por el pueblo y volvian a su casa con sigilo para no ser reconocidas.
El domingo de carnaval (domingo antes del martes de carnaval) se tejía el cordón (la fotografía que encabeza el escrito data del 1.945 aproximadamente) , se colocaba un palo en posición vertical y los niños y mayores comenzaban a tejerlo con cintas de colores, solían cantar:
"Aunque somos pequeñitas y no tenemos edad,
a tejer este cordón nadie nos igualará."
Otro cantar típico era este:
"Dulce Jesús Nazareno, cual patrono celestial
venimos doce danzantes con el cordón a jugar,
la compañía que lleva las cintas de este cordón,
es Jesús Nazareno, de Villatobas patrón.
Era un domingo especial y de mucha fiesta en el que la gente se ponía sus mejores trajes, esto da a entender la importancia que se le daba al carnaval en aquellos tiempos.
El martes de carnaval de celebraba "el estafermo", hace muchísimos años se colocaba un palo con un travesaño en cuyos extremos había un escudo a la izquierda y una correa con pequeños sacos de arena a la derecha, esto se utilizó antiguamente para en entrenamiento de los caballeros, los corredores le hacían girar dándole con la lanza en el escudo, si el corredor no pasaba debajo de el con la suficiente velocidad y destreza recibía los golpes de los pequeños sacos colgados, pero en el carnaval era muy distinto, y aunque recordaba esa tradición guerrera al fin y al cabo era para pasar un buen día de juego, el lugar habitual donde se celebraba era enfrente del casino, se sustituían los sacos de arena por cintas de colores, naranjas, pollos vivos y gallinas, los del pueblo que tenían caballo (que eran los menos) tenían que pasar por el sitio con un palo con un clavo en la punta y pinchar lo que estuviese colgando, el que lo pinchaba se lo llevaba y al otro día hacían una comida con lo recogido, pues ese era el premio, la gente observaba la fiesta desde la plaza y alrededores, ese día los jinetes también iban con los caballos tirando cacahuetes y caramelos para los niños.
El miércoles de ceniza se terminaba el carnaval, todas las máscaras quedaban guardadas para otro año, pero como fin de fiesta se festejaba el entierro de la sardina, después de tomar ceniza la gente salia desde la iglesia o desde la plaza con una caja funeraria con una sardina, se vestían de negro y hacían una procesión hasta la "fuente chica" o inmediaciones del "huerto de Miguelito" donde era enterrada, se iba toda la procesión llorando y lamentando su muerte y lanzando expresiones como "Ay mi Pascuala, que hacia guisitos y no los cataba", una persona hacia de cura, iba bendiciendo salpicando a la gente con agua de azufre que algunos decían que eran orines (parece ser que en la antigüedad así era), cuando se había enterrado a la sardina se acababa el carnaval y comenzaba la cuaresma, y así hasta otro año.

NOTA: Este blog está abierto a modificarse o ampliarse en el apartado de tradiciones debido a que lo que aquí se escribe se trata de recuerdos contados por los mayores del pueblo y puede haber algún error, ya se sabe que las tradiciones variaban en cada época, incluso eran vividas de modo diferente en cada casa, cualquier sugerencia o aportación será bien recibida y tenida en cuenta, mi correo electrónico es: guijarrito.guijarrito@gmail.com, muchas gracias.

3 comentarios:

  1. Estupendo, el apunte que haces aquí de tus recuerdos y de lo que imagino te habrán contado.
    Buena actitud la tuya, la de estar abierto a diferentes formas de vivir esta fiesta y contar con ellas...lo cual dice mucho de ti y del deseo que se refleja en tu trabajo haciendo este blog sobre tu pueblo y sus cosas, Animo.

    Que tengas un buen dia.

    ResponderEliminar
  2. Hola Guijarrito, encontré tu blog buscando la receta de los arripápalos que hacía mi abuela en Semana Santa cuando yo era una niña y de la que mi madre no se acuerda de todos los ingredientes, historias parecidas a las que cuentas las he oído en la familia de mi madre desde que yo era pequeña. En esta foto sale mi madre, ya te he dejado un comentario en el otro blog en esta misma foto, voy a intentar enviarte alguna foto antigua de Villatobas. Felicidades por el trabajo que haces. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Carmen, encantado de que te haya servido la receta y espero que te salgan igual de buenos que seguro le salían a tu abuela.
    Me alegra que te pases por aquí de vez en cuando y si puedes que nos envíes alguna fotografía para hacer más grande el álbum de Villatobas.
    Muchas gracias, un abrazo.

    ResponderEliminar